De conformidad con el artículo 13 del Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de los mismos, y del artículo 11 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) se informa al usuario de los siguientes aspectos:

¿Quién es el responsable de tratamiento de sus datos?

  • Identidad:  Asociación Cultural Crea Ciencia y Cultura (ACCCC)
  • CIF: G42817742
  • Correo electrónico: info@creacienciaycultura.es

¿Con que finalidad trataremos sus datos personales?

ACCCC informa a los usuarios que la finalidad del tratamiento de los datos recabados en los formularios del presente sitio web contempla las siguientes finalidades:

  • Compras: gestión y tramitación de las compras de artículos en el sitio web, incluyendo el pago parcial o total de la actividad.
  • Contacto: la atención de las solicitudes y tramitación de los encargos o peticiones realizadas por los interesados por medio del formulario creado a tal efecto y la inclusión de sus datos en la agenda de contactos.
  • Publicidad: remisión de comunicaciones comerciales / publicitarias por email, SMS, MMS, comunidades sociales o cualquier otro medio electrónico o físico, que posibilite realizar comunicaciones comerciales. Estas comunicaciones serán realizadas por el Responsable y relacionadas con sus productos y servicios, o de sus colaboradores o proveedores con los que éste haya alcanzado algún acuerdo de promoción.
  • Estadísticos: realización de estudios estadísticos.

¿Por cuánto tiempo conservaremos sus datos?

Sólo almacenamos los datos personales de los usuarios en la medida en que los necesitamos a fin de poder utilizarlos según la finalidad para la que fueron recabados, y según la base jurídica del tratamiento de los mismos.

Mantendremos los datos personales mientras exista una relación contractual con el usuario y mientras éste no ejerza el derecho de supresión, cancelación y/o limitación del tratamiento de los datos personales.

¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos?

Sus datos no serán cedidos a terceras organizaciones, con la salvedad de que dicha cesión de datos esté amparada en una obligación legal o cuando la prestación de un servicio implique la necesidad de una relación contractual con un encargado de tratamiento, como podría ser envíos de productos, siendo así el responsable de los datos la empresa de envío.

¿Cuáles son sus derechos cuando nos facilita sus datos?

Las personas interesadas tienen derecho a acceder a sus datos personales, así como a solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar su supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sean necesarios para los fines que fueron recogidos.

En determinadas circunstancias, los interesados podrán solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, podrán oponerse al tratamiento de los datos, así como ejercer el derecho a la portabilidad de sus datos. Asimismo, tiene derecho a retirar el consentimiento para el tratamiento de sus datos personales en cualquier momento. En todo caso, según la normativa vigente tiene reconocido el:

  • Derecho a solicitar el acceso a los datos personales relativos al interesado.
  • Derecho a solicitar su rectificación o supresión.
  • Derecho a solicitar la limitación del tratamiento.
  • Derecho a oponerse al tratamiento.
  • Derecho a la portabilidad.

Para hacer uso del ejercicio de estos derechos, el usuario deberá dirigirse mediante comunicación escrita, aportando documentación que acredite su identidad (DNI o pasaporte), a info@creacienciaycultura.es. Dicha comunicación deberá reflejar la siguiente información: Nombre y apellidos del interesado, la petición de solicitud y los datos acreditativos.

Todo interesado tiene derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, en C/ Jorge Juan nº6, 28001, Madrid (www.aepd.es).

¿Qué datos recogemos y por qué?

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam.

En los procesos de compra se recogen los datos facilitados por el cliente con el fin de obtener un producto. Para ello necesitamos datos personales que se gestionan a través de una pasarela de pago segura y que nunca serán cedidos a terceros. ACCCC no tendrá acceso a sus claves o datos de su tarjeta de crédito, o cualquier otro medio usado para el pago.

ACCCC puede recoger datos personales necesarios para el envío de artículos y para ofrecer una correcta experiencia de contacto. Estos datos nunca serán cedidos a terceros con fines publicitarios o comerciales. La cesión de datos como nombre, apellidos y dirección puede ser necesaria a la empresa de envío.

Cookies y contenidos de otros sitios webs.

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año.

Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador.

Cuando accedas, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de acceso y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de acceso duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas «Recuérdarme», tu acceso perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de acceso se eliminarán.

Si editas o publicas un artículo se guardará un cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras webs se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web.

Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.